miércoles, 28 de septiembre de 2011

trabajo numero 1 visita a la galería de Guayasamin

GUAYASAMIN

Oswaldo Guayasamin nace en Quito, el 6 de Julio de 1919 fue el mayor de diez hermanos, hijos de una familia humilde. Su padre fue primero tractorista y luego chófer de taxi, su madre una mujer joven llena de privaciones y pobreza, dejan una profunda huella en un niño de tanta sencibilidad como que a sus siete a los ya imprime una vocación artistica y pinta sus primeras obras desvelándose por encontrar un lenguaje propio.
En 1941 se graduó de la escuela de Bellas Artes y a 2 años de ello gano el salón Mariano Aguilera, su primer premio importante.
ha hecho exposiciones en museos mas importantes de Francia, España, Checoslovaquia, Bulgaria, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina etc.
A partir de 1996 inicia en Quito su obra mas importante, el espacio arquitectónico denominado LA CAPILLA DEL HOMBRE, como un homenaje al ser humano, especialmente al pueblo latinoamericano con su sufrimiento lucha y logros, desde el mundo precolombino, la conquista, la colonial y el mestizaje.
Oswaldo Guayasamin falleció el 10 de Marzo de 1999 aun sin ver finalizada la CAPILLA DEL HOMBRE, cuya primera fase fue inaugurada en el 2002.



OBRAS 


1)


Esta obra es creada por el pintor ecuatoriano Guayasamin. Se titula los culpables, esta obra fue creada desde 1963 a 1965, Guayasamin, intenta describir quienes son los que realmente, son corruptos en la sociedad; de modo que Guayasamin los describe en una obra con cuatro personajes desde la izquierda a la derecha esta: el sacerdote, el empresario explotador, el militar y el presidente.
la Serie de la época de esta obra de arte fue en la época de la EDAD DE LA IRA.
En Venezuela la gente lo nombra EL PROFETA, ya que el militar, es bien parecido al presidente Hugo   

Chavez, ya que lo nombran como un dictador perverso en la actualidad.

La obra es creada en oleo sobre tela.











2)

La siguiente obra sigue perteneciendo en la época de la EDAD DE LA IRA, la obra también es creada en oleo esta obra es creada desde 1963 hasta 1968, la obra es titulada Manos insaciables, del mendigo, del silencio, del miedo, de la ira, de las lagrimas, del terror, del grito, de la ternura, de la oración, de la meditación, de la esperanza y de la protesta .
Guayasamin, intenta describir, la personalidad de las personas, por
medio del uso de sus manos.
En la obra muestra algo esencial de cada persona, después de un problema siempre hay una salvación con la meditación y la oración.
aquí hay un dato bien curioso en esta obra en ciertas fotos hay personas que se puede observar sus dientes, de apariencia delgada y filuda, que demuestra pobreza, hambruna y desesperación.
Como es en el caso de la figura de la protesta.




3)











La siguiente obra fue creada en 1977, es hecho en oleo pertenece en la serie de la Retrospectiva.
Guayasamin lo tituló el guitarrista, en esta obra podemos observar que la persona es un hombre, por lo que podemos ver sus órganos genitales, algo esencial que describe Guayasamin en sus obras, incluso el guitarrista demuestra al típico músico del folclor andino, muchos críticos dicen que puede ser un mestizo o el típico quiteño que canta por dinero en las calles.
incluso sus canciones son de amor, por lo que refleja el color rojo del corazón, que promueve la búsqueda del amor y de la felicidad en sus cantos.

















4)





La siguiente obra relata lo que es un para, de modo que la obra se titula El Paro.
pertenece a la serie de la retrospectiva, su obra es creada en 1942 y es hecha en oleo.
la obra relata como es una disputa entre civiles y militares en esa época.
en la obra podemos observar varias cualidades que demuestra el paro en el fondo a la derecha, están los militares, que apuntan a los civiles de dicha región.
También se puede observar la muerte injusta del civil que esta echado en el lado derecho, por reclamar sus derechos.
podemos ver a la madre recogiendo a su hijo del paro, reclamando la libertad de su hijo.
El cuadro refleja el tipo de paros que observo Guayasamin en su niñez y refleja un paro que vivió en la ciudad de Quito, en donde perdió a su mejor amigo de la infancia, hecho que lo alejo de la fe cristiana.





5)


  






Esta obra es titulado La Cosecha, es pintado en oleo sobre tela y fue creado en 1939 por Guayasamin.
esta obra refleja al típico campesino, después de hacer una buena cosecha, después de largas horas de trabajo.
en esta obra se puede apreciar el brindis que hacen por el termino de un trabajo fuerte.
en donde observamos a los campesinos bebiendo bebidas alcoholicas como chicha.