domingo, 25 de diciembre de 2011

ChUnGkInG ExPrEsS

CHUNGKING EXPRESS

Es una película dirigida por Wong Kar Wai, la película es dividida en dos partes, que son relacionadas entre si, la película se estreno en 1994.

1 era parte: 

Chungking Mansions: historia del agente 233


En esta parte, se trata de un traficante de drogas, que ha perdido una mercancía, en el que pasaría la noche con el policía 223 llamado Qiwu, en el que ha sido abandonado por su novia May, en lo que el tema es bien especifico y retrata como Hong Kong iba a volver a pertenecer a China. de manera que Qiwu es obsesionado por buscar piñas, ya que era la fruta preferida de su ex novia May, por otro lado aparece Bridgette, una mujer que tiene que ver con el cartel de la droga, de manera ella es amenazada, que de alguna manera no ha encontrado la mercancía, en lo que conllevaría la gran obsesión, por el tiempo constante que ocurre en la película, sobre todo en la ciudad de Hong Kong.  
al final ambos personajes se encuentran en  un restaurante, en donde Qiwu acaba conquistándola, en donde no llegan a tener relaciones en la habitación, ya que Bridgitte se queda dormida, en donde termina comiendo una ensalada y se marcha al amanecer. 

2da Parte:

Midnight Express: historia del agente 663


Esta parte ocurre cuando el agente 233 se dirige al bar Midnight Express y es rechazado por una chica llamada Faye, que es atraida por el agente 663, este personaje tiene una relacion con una azafata, en el que este agente lo abandona.
luego conoce a Faye, por que todas las noches pasaban por el midnight Express a pedir una ensalada para su chica, la relación se desarrolla de una manera super extraña, por lo que podemos observar a Faye lograr enamorar al agente, consiguiendo las llaves de su casa para dedicarse a cambiar el espacio intimo por otro, también se puede ver como el agente 663 intenta hacer cosas, para poder cambiar su pasado con la relación de la azafata, en donde ahoga un avión en la pescera, cambia la camisa etc.
se puede ver como se marcan sus diferencias, y ver como la chica entra en su casa, de cierta manera, el agente 663presenta sus propias costumbres, como desdoblarse con los objetos, su cuestión psicológica al ser abandonado, la obra entre entre los dos personajes acaba el policía citando a la camarera del Midnight Express en el bar de California, mientras que faye termina convirtiéndose en una azafata y el agente 663 se encuentra en el Midnight Express como siempre

GALERÍA



                               







Analizáis de Salvador Dalì y sus obras

SALVADOR DALI 

(Figueras, España, 11 de Mayo de 1904 ___ Ibidem, 23 de Enero de 1989) 

Eugenio Salvador Dalí fue un genio, desde los 14 años de edad ya había expuesto sus trabajos a los críticos, conoció a Picasso. también fue expulsado de la escuela de arte, algunos años después formaría a ser parte del grupo surrealista de París. A sus 79 años de edad pintó su ultimo trabajo. 
Dalí es super importante, ya que es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Sus habilidades de atribuir a la influencia y de admiración por el arte renacentista. También colaboro con otros artistas audiovisuales,en realidad era muy directo, eléctrico e innovaba obras ajenas. 
Era un artista extremadamente imaginativo, tendía una notable tendencia al narcisismo y la megalomania, cuyo propósito era llamar la atención del publico, en sus obras también atribuía una gran pasión por el lujo y la moda oriental, por lo que sus obras eran de colores frios y es notable el uso exesivo del dorado en las obras.


 
SUS OBRAS


LA VENTANA



La Ventana, o también conocida como la persona en la ventana, fue hecha en 1925, este cuadro, tiene una dimensión de 103x75cm, este cuadro esta en el museo Nacional Reina Sofia en Madrid. 
Este cuadro resalta una de las formas mas preferidas de Dalí, el paisaje de la ventana es la de Bahia de Cadaques, donde Dali solía pasar temporadas durante el verano, la chica del retrato era Ana Maria, su hermana mas unida a él. Ana Maria, fue su modelo, desde que su madre falleció, Dalí creo otra versión de este retrato con el titulo "Joven virgen sodomizada por su propia castidad".  

PERSISTENCIA


Dalí inicia con sus famosos relojes blandos. El decía " que no era otra cosa que el queso camembert del espacio y el tiempo, suave extravagante, solitario y paranoico-critico".
En este retrato da condiciones, de la percepción del tiempo y del espacio, del comportamiento de los recuerdos , que adquieren formas blandas que se ajustan a las circunstancias. Veinte años mas tarde, la desintegración de la persistencia de la memoria, con el uso destructivo de la energía atómica.

EL NACIMIENTO DE LOS DESEOS LÍQUIDOS 


Vemos a un hombre que entra a una cueva, todo empieza desde su cabeza, mientras que la cabeza de su pareja se le parece a un ramo de flores, comienzan a fluir los líquidos controlados por otra entidad que pareciera no querer involucrarse.
la obra es creada en 1932, es hecho en oleo su medida es de 95x112cm.

HUEVOS FRITOS EN UN PLATO SIN EL PLATO


Dalí muestra ciertas imágenes, en un paisaje desértico alrededor de las caras de Gala y del pintor mismo. Parece que Dalí nunca visito África, pero de niño sabia como era el retrato del Sahara y de otros lugares que son desérticos, donde el sol es influyente en el calor y la gran parte de la iluminación. 
el cuadro es creado en 1932, es hecho en oleo y su magnitud es de 60x42cm, en la actualidad esta presente en el museo de Peterburg en los USA.

EL ASPECTRO SEX APPEAL
 

Este cuadro fue creado en 1934 es hecho en oleo su dimensión es de 18x14cm en Figueras España.
Esta pintura se puede apreciar a un niño, en el que relata ser Dalí de niño, rodeado por un paisaje, que conoció de pequeño, en el que lo explica de tal manera incluso por ser rocoso, en el que observa a una mujer cuyas partes son juntas gracias a las partes de sus muletas, pero pareciera que su centro de curiosidad es el busto de la mujer y su contenido.



lunes, 7 de noviembre de 2011

ANÁLISIS del libro LAS FLORES DEL MAL


LAS FLORES DEL MAL
DE
CHARLES BAUDELAIRE

Las flores del mal, es un poemario creado por Charles Baudelaire, a pesar que fue censurado en esa época, ha sido uno de los mejores poemarios de la poesía moderna. En el que se puede apreciar sus poemas, de una manera nueva,  se puede apreciar mucho el sentimiento del escritor, con una nueva estética, conllevandolo a ser muy realista con temas muy insípidos de la vida cotidiana, con lo que conlleva a ser censurado al crear su primera publicación. 
Dejando como legado una expresión artístico poético, expresando los sentidos y la conciencia del escritor con el pecado.
En los poemas la métrica, predomina los octosílabos y los endecasílabos, gran parte de los poemas, tienen rimas constantes, queriendo llevar una musicalidad en sus poemas y también se puede apreciar el uso excesivo de los epítetos en los poemas.
para concluir sus poemas da por entender que existe el dolor, la soledad, el pecado y el erotismo. 

CHARLES BAUDELAIRE




POEMAS INSPIRADOS


UNA VERDAD CRUDA

Yo viví en un mundo cruel donde la injusticia florece,
en donde mucha gente vivía en una tremenda injusticia
donde la enfermedad, la hambruna y el engaño son firmes,
cuya carencia en la conciencia humana es nula.

mientras reyes y banqueros disfrutan de un banquete,
otros disfrutan del cemento y del cobre

mientras unos viven de los intereses y engaños,
otros viven del sudor y de la lealtad

mientras unos viven con la hipocresía
otros viven con la verdad

no es mas que la cruda verdad.


 RUMBO INCA

Una civilización con rasgos de piedra, 
poniendo en marcha su labor
sin ninguna gota de enfermedad,
ejerciendo con esfuerzo su profesión.

marchan los hombres a la cacería,
las mujeres aman y crían a sus hijos
si el cansancio aparecía,
como gota de detención
mascar coca era la salvación.

esta es la civilización de rasgos de piedra,
poniendo en marcha su labor
con los mensajeros ejerciendo su labor,
de conectar su rumbo con el mensaje
poniendo en marcha
al rumbo inca.

A MI CHOLA CUENCANA

A mi chola cuencana,
que danza como una serpiente
para enamorarme.

a mi chola cuencana,
que suspira de amor
cuando le mando piropos.

a mi chola cuencana
que me deja con un paro cardíaco
cuando la veo pasar.

a mi chola cuencana
que no me dice nada
por que espanta su forma de hablar.














miércoles, 12 de octubre de 2011

la arquitectura megalitica

LA ARQUITECTURA
MEGALÍTICA

Durante el neolítico, en ciertas civilizaciones, que se les consideraba las civilizaciones del creciente fértil, comienza a desarrollarse una cultura en el periodo de la historia urbana, se trata de la arquitectura megalítica.
O también reconocido como LA GRAN PIEDRA.
El origen de la arquitectura megalítica, tenia características, en practicas funerarias y religiosas que provenía desde Oriente hasta Europa.   
Con el paso del tiempo se ha ido mejorando las obras de la arquitectura Megalítica, cuando hablamos de la época de la arquitectura Megalítica, nos referimos acerca de tumbas y dolmenes y menhires. 
Las tumbas de corredor están formadas por una cámara circular de un corredor adintelado. de manera que en sus muestras, hay un toque de degeneración o arqueo. las obras realizadas eran hechas, por tener relación con el alma, rituales religiosos, rituales funerarios entre otras.
Los monumentos mas grandes de la arquitectura megalítica están en la parte Este del continente europeo, pero los mas impresionantes se encuentran en el Reino Unido, Francia, Irlanda, España y Portugal. 




ARQUITECTURA




DOLMEN


El Dolmen, es cubierto completamente de tierra, sus piedras están verticalmente, la losca, que es la parte de arriba es horizontalmente, el Dolmen por lo general dicen que era para actos de funeraria en la antigüedad, también otros filósofos dicen que era muestra de exigencia por un terreno, en otras palabras de apoderacion de terrenos que se utilizaba antes en lo que es Europa occidental. 
El dolmen tiene como aspecto dos figuras, como mesa o como una casa, su significado tiene que ver mucho con la unión de la tribu del sector o terreno. 

MENHIR


El Menhir, tiene un sentido de conexión, de la fuerza telurica, que proviene del cielo con el cielo. es creado de una forma geométrica, la parte inferior era enterrada, para vitar que se caiga, eran creadas desde pequeñas medidas hasta los 10 metros de altura, su huso pudo haber sido para ritos funerarios, en la antigüedad, por lo que han demostrado que las figuras tenían un poco de ceniza y se han encontrado cerca de esas arquitecturas algunas tumbas.

ALINEAMIENTO


Es un conjunto, bien importante, por lo general esta formado por 1099 menhires, dispuestos en 11 hileras de 100 metros de ancho por 1,2 km de largo, es flaqueada en sus dos extremos por el Este y Oeste, por lo general cada obra tiene aproximadamente desde los 4 metros hasta los 10 metros, las hileras no son totalmente correctas, son desiguales, es decir no llegan a seguir un orden cronológico por la altura de cada obra.
De manera que se puede apreciar que hubo una civilización, de manera que eran limitadas por el terreno que ocupaban cada tribu. 

CROMLECH


Los Cromlech, son adaptados desde la India hasta lo que es el Reino Unido. su significado quiere decir piedra plana en curvado.
Antes los Cromlech era conocido como un lugar en donde solo eran figuras para ritos de funeraria en la antigüedad  luego fueron hecho para ser recintos sagrados y algunas veces pudieron ser simplemente templos antiguos.sus figuras pueden ser mas altos, de hecho en Francia hay obras que miden hasta 7,5 metros de largo. los Cromlech son monumentos de la arquitectura megalítica mas escasas, de manera que son contadas y no son muchas.


miércoles, 28 de septiembre de 2011

trabajo numero 1 visita a la galería de Guayasamin

GUAYASAMIN

Oswaldo Guayasamin nace en Quito, el 6 de Julio de 1919 fue el mayor de diez hermanos, hijos de una familia humilde. Su padre fue primero tractorista y luego chófer de taxi, su madre una mujer joven llena de privaciones y pobreza, dejan una profunda huella en un niño de tanta sencibilidad como que a sus siete a los ya imprime una vocación artistica y pinta sus primeras obras desvelándose por encontrar un lenguaje propio.
En 1941 se graduó de la escuela de Bellas Artes y a 2 años de ello gano el salón Mariano Aguilera, su primer premio importante.
ha hecho exposiciones en museos mas importantes de Francia, España, Checoslovaquia, Bulgaria, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina etc.
A partir de 1996 inicia en Quito su obra mas importante, el espacio arquitectónico denominado LA CAPILLA DEL HOMBRE, como un homenaje al ser humano, especialmente al pueblo latinoamericano con su sufrimiento lucha y logros, desde el mundo precolombino, la conquista, la colonial y el mestizaje.
Oswaldo Guayasamin falleció el 10 de Marzo de 1999 aun sin ver finalizada la CAPILLA DEL HOMBRE, cuya primera fase fue inaugurada en el 2002.



OBRAS 


1)


Esta obra es creada por el pintor ecuatoriano Guayasamin. Se titula los culpables, esta obra fue creada desde 1963 a 1965, Guayasamin, intenta describir quienes son los que realmente, son corruptos en la sociedad; de modo que Guayasamin los describe en una obra con cuatro personajes desde la izquierda a la derecha esta: el sacerdote, el empresario explotador, el militar y el presidente.
la Serie de la época de esta obra de arte fue en la época de la EDAD DE LA IRA.
En Venezuela la gente lo nombra EL PROFETA, ya que el militar, es bien parecido al presidente Hugo   

Chavez, ya que lo nombran como un dictador perverso en la actualidad.

La obra es creada en oleo sobre tela.











2)

La siguiente obra sigue perteneciendo en la época de la EDAD DE LA IRA, la obra también es creada en oleo esta obra es creada desde 1963 hasta 1968, la obra es titulada Manos insaciables, del mendigo, del silencio, del miedo, de la ira, de las lagrimas, del terror, del grito, de la ternura, de la oración, de la meditación, de la esperanza y de la protesta .
Guayasamin, intenta describir, la personalidad de las personas, por
medio del uso de sus manos.
En la obra muestra algo esencial de cada persona, después de un problema siempre hay una salvación con la meditación y la oración.
aquí hay un dato bien curioso en esta obra en ciertas fotos hay personas que se puede observar sus dientes, de apariencia delgada y filuda, que demuestra pobreza, hambruna y desesperación.
Como es en el caso de la figura de la protesta.




3)











La siguiente obra fue creada en 1977, es hecho en oleo pertenece en la serie de la Retrospectiva.
Guayasamin lo tituló el guitarrista, en esta obra podemos observar que la persona es un hombre, por lo que podemos ver sus órganos genitales, algo esencial que describe Guayasamin en sus obras, incluso el guitarrista demuestra al típico músico del folclor andino, muchos críticos dicen que puede ser un mestizo o el típico quiteño que canta por dinero en las calles.
incluso sus canciones son de amor, por lo que refleja el color rojo del corazón, que promueve la búsqueda del amor y de la felicidad en sus cantos.

















4)





La siguiente obra relata lo que es un para, de modo que la obra se titula El Paro.
pertenece a la serie de la retrospectiva, su obra es creada en 1942 y es hecha en oleo.
la obra relata como es una disputa entre civiles y militares en esa época.
en la obra podemos observar varias cualidades que demuestra el paro en el fondo a la derecha, están los militares, que apuntan a los civiles de dicha región.
También se puede observar la muerte injusta del civil que esta echado en el lado derecho, por reclamar sus derechos.
podemos ver a la madre recogiendo a su hijo del paro, reclamando la libertad de su hijo.
El cuadro refleja el tipo de paros que observo Guayasamin en su niñez y refleja un paro que vivió en la ciudad de Quito, en donde perdió a su mejor amigo de la infancia, hecho que lo alejo de la fe cristiana.





5)


  






Esta obra es titulado La Cosecha, es pintado en oleo sobre tela y fue creado en 1939 por Guayasamin.
esta obra refleja al típico campesino, después de hacer una buena cosecha, después de largas horas de trabajo.
en esta obra se puede apreciar el brindis que hacen por el termino de un trabajo fuerte.
en donde observamos a los campesinos bebiendo bebidas alcoholicas como chicha.